Síntomas de la alergia
¿Sabías que, según datos de la SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica), la alergia debida al polen afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas?
Estamos en una época clave para las alergias estacionales. A medida que las plantas liberan el polen, millones de personas comienzan a mostrar los primeros síntomas. En las personas con alergia, el sistema inmunitario, reacciona al polen (o a otros agentes alérgenos) de manera inapropiada. Esto conduce a la liberación de sustancias químicas, como la histamina, que provoca los síntomas característicos de la alergia, como son, secreción nasal, estornudos, picazón en los ojos y otros síntomas. Si estos síntomas te aparecen, y no sabes si eres alérgico, lo mejor es que vayas a un alergólogo para que identifique el alérgeno responsable de la reacción y te indique el tratamiento más adecuado.
La alergia produce en los ojos una inflamación de la conjuntiva (membrana mucosa que cubre el ojo y la superficie interna de los párpados). Esto produce síntomas oculares como: sensación de cuerpo extraño, picor, enrojecimiento, lagrimeo. Y aquí surgen las dudas.
¿SE PUEDE USAR LENTILLAS CON LA ALERGIA?
La respuesta es sí, se pueden usar las lentillas si tienes alergia, pero hay que seguir una serie de recomendaciones para hacerlo.
10 CONSEJOS SI USAS LENTILLAS EN ÉPOCA DE ALERGIA
1. UTILIZA LENTILLAS DIARIAS
Al utilizar lentillas diarias estrenas lentillas nuevas cada día. Con lo que, el uso de lentes de contacto diarias evita la acumulación de agentes alérgenos en la superficie de la lente de contacto. Agentes alérgenos, como el polvo o el polen, que te pueden irritar el ojo. Además, las lentillas diarias son las más higiénicas, por eso, siempre son la mejor opción a la hora de elegir unas lentillas. Todos los días estrenas lentillas en perfecto estado. Esto hace que evites todos los riesgos de adquirir una infección debido a una mala desinfección y mantenimiento de las mismas. Si quieres saber más sobre las lentes de contacto diarias puedes leer nuestro post de ventajas de utilizar lentillas diarias.
2. UTILIZA GAFAS DE SOL
Además de protegerte de los rayos ultravioletas, utilizar gafas de sol también te protegen de las partículas en suspensión que puedan entrar en contacto con tus ojos. Cuánto más envolvente sea la gafa de sol, más protección tendrás frente a los rayos solares y las partículas.
3. NO TE FROTES LOS OJOS
Aunque sientas picor en los ojos, no te los frotes, porque esto hará que se irriten más. Y además, favorece al aumento de la inflamación ocular. Intenta calmar el picor de otra manera, como por ejemplo aplicándote lágrimas artificiales.
4. UTILIZA LÁGRIMAS ARTIFICIALES
Te ayudan a hidratar la sequedad ocular producida por la alergia y además calma la irritación producida por los alérgenos. También sirven para limpiar el ojo, y así eliminar posibles residuos que hayan podido entrar en contacto con tus ojos. Las lágrimas artificiales las puedes aplicar con las lentillas puestas, siempre y cuando utilicemos lágrimas que sean compatibles con las lentes de contacto.
5. DISMINUYE LAS HORAS DE USO DE LAS LENTILLAS EN EL PERIODO DE ALERGIA
Intenta utilizar las lentillas menos horas al día (cuando te sea posible) en época de alergia. Así dejamos descansar el ojo y la irritación.
6. CUANDO VAYAS EN COCHE SUBE LAS VENTANILLAS
Cuando vayas en el coche no vayas con las ventanillas bajadas, súbelas para así evitar que entren granos de polen u otras partículas. Y si vas en moto, ponte siempre el casco con la visera bajada.
7. EVITA SALIR POR EL CAMPO O PARQUES
Evita salir por zonas donde pueda haber una gran concentración de polen.
8. TIENDE LA ROPA DENTRO DE CASA
Al tender la ropa fuera, el polen se puede quedar adherido a la ropa. Por eso, es más recomendable tender la ropa dentro de casa en primavera, o utilizar la secadora, si tuvieras.
9. CUIDA TU HIGIENE
Cuando vuelvas de la calle, lávate las manos y el cuerpo y cámbiate de ropa. El polen se suele depositar en la ropa o el pelo, y acompañarnos así durante todo el día.
10. CIERRA LAS VENTANAS DE TU CASA
No dejes que los agentes alérgenos entren en tu casa. Mantén cerradas las ventanas de casa, sobre todo en las primeras horas de la mañana y al caer la tarde. Estos son los dos momentos del día donde existe una mayor polinización.
Hay ciertos colirios oculares, que te puede prescribir el médico (como antihistamínicos o antiinflamatorios) con los que tienes que tener cuidado a la hora de aplicártelos si utilizas lentillas. Lo mejor es que compruebes que sean compatibles con lentillas, y si tienes alguna duda se lo preguntes a tu médico.
Suspende el uso de las lentes de contacto y consulta con un especialista, si empeoran ciertos síntomas como:
- Dolor en los ojos
- Irritación importante
- Pérdida de visión
- Secreciones
Cuando hablamos de alergia, siempre solemos pensar en alergia primaveral. Pero hay muchos tipos de alergia, y algunas permanecen durante todo el año. Por ello, si ese es tu caso, sigue estos consejos durante todo el año.
En la SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica) puedes ver las previsiones de polinización de 2020 según tu localización geográfica.