Nuestros ojos son una de las partes más fascinantes y complejas del cuerpo. ¿Pero cuánto sabemos realmente acerca de estos órganos que hacen posible el milagro de la visión?
Te contamos 11 cosas de tus ojos que quizá no sabías.
1- Percibimos las imágenes al revés
La información de las imágenes llega al cerebro al revés. Es el cerebro, cuando recibe la información, el encargado de interpretarlas.
2- Los músculos de los párpados son los más rápidos del cuerpo
Muchas personas no se imaginan cuál es el músculo más rápido del cuerpo, ¡son los de los párpados! Podemos parpadear hasta 5 veces en un solo segundo y el promedio anual de parpadeos en un año es aproximadamente ¡4.200.000 veces!
Que un músculo sea más o menos rápido depende de las fibras de las que está compuesto. Éstas son las encargadas de procesar más o menos rápido las instrucciones del cerebro.
3-El ojo humano normal discrimina 3 colores.
El rojo, el azul y el verde. A esto se le llama tricromacia. A partir de estos tres colores podemos ver cualquier color combinando adecuadamente las proporciones de los tres colores primarios.
Cuando una persona sufre una anomalía de la visión del color (daltonismo) son dicrómatas. Esto quiere decir que en vez de recibir información de 3 colores, solo la obtienen de 2, ya que carecen del tipo de célula encargada de recibir el tercer color. Pueden discriminar los colores, pero de forma limitada.
4- Llegado el momento todos necesitaremos gafas.
En torno a los 45 años todos necesitaremos alguna compensación para ver bien de cerca. Esto pasa porque el cristalino (lente natural del ojo encargado de enfocar los objetos) y sus músculos, van envejeciendo y pierden flexibilidad para mantener al cristalino enfocando de cerca. Es un hecho inevitable.
5- Según la OMS al menos más de 2200 millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera.
De estos casos más de 1000 millones podrían haberse evitado o aún no han sido tratados. Esto es debido a que no todas las personas reciben la atención que necesitan para afecciones como la miopía, la hipermetropía, astigmatismo, el glaucoma y las cataratas. Sobre todo en países subdesarrollados, en los que no tienen ni siquiera acceso a unas gafas.
6- El sol es la fuente de luz natural más intensa y puede producir efectos dañinos en los ojos.
Cómo la piel, los ojos también sufren los efectos dañinos del Sol. Por eso hay que protegerse también de los rayos del sol en los ojos. La absorción continuada de UVA desencadena en la formación de cataratas del cristalino. Esto se produce porque el cristalino (lente natural que poseemos cuya función principal es la de enfocar objetos) también actúa como filtro natural para los rayos UVA.
7- Durante un examen visual se puede detectar lesiones en los nervios.
Esto se debe gracias a la exploración pupilar. La función principal de la pupila es regular la cantidad de luz que entra en el ojo, modificando así su tamaño mediante dos músculos. Cuando hay mucha luz tenemos las pupilas contraídas, y cuando hay poca se dilatan.
Mediante una exploración adecuada de la reacción pupilar se puede detectar signos de un deterioro del estado neurológico por una inadecuada reacción pupilar a la luz. Por eso en un examen visual, si se realiza una exploración pupilar, se pueden detectar anomalías neurológicas como un tumor cerebral.
8- Cuando estornudas tus ojos se cierran automáticamente
Es un acto reflejo en respuesta al estornudo. Algunos doctores creen que es por un sistema de protección. Al cerrar los párpados cuando se produce un estornudo, evita que lo que expulsamos nos entre en los ojos. Algunos estudios dicen que es posible estornudar con los ojos abiertos, pero la realidad es que es realmente difícil. ¿Lo has intentado alguna vez?
9- Sólo el 2% de la población mundial tiene los ojos verdes
¿Estás leyendo esto y tienes los ojos verdes? Pues eres un afortunado. Sólo el 2% de la población mundial los tiene y además para muchos son considerados los más sexys. La mayoría de las personas con ojos verdes se encuentran en Europa, aunque es Islandia el país con más predominancia a tener los ojos verdes.
10- Tus pupilas se dilatan cuando ves algo que te gusta
Muchos estudios, como el del psicólogo Eckhard Hess, dicen que cuando ves algo que te gusta las pupilas se dilatan. Así que ten cuidado si no quieres que tus pupilas te delaten 😉
11- El iris tiene 256 características únicas
Las huellas dactilares tienen 40 características únicas, mientras que el iris tiene 256. Por ello, la exploración del iris se considera la forma más precisa y efectiva de identificación biométrica.