9 errores que cometes al usar lentillas

¿Tienes molestias después de usar las lentillas? ¿Las dejas en agua cuando no tienes líquido de lentillas a mano? ¿Nunca recuerdas cuándo las abriste? No te preocupes, hoy te contamos todo lo que debes hacer para que tus ojos no sufran.

Muchos usuarios de lentillas cometen errores que comprometen su salud visual. En este post te contamos los más frecuentes y cómo corregirlos.

¿Qué errores estás cometiendo al ponerte las lentillas?

¿Por qué me molestan las lentillas?

A veces, podemos notar molestia o picor nada más ponernos la lentilla. En ese caso, puede ser que nos hayamos colocado la lentilla del revés. No olvides que las lentillas tienen dos lados. Y, a veces, si la lentilla es fina como en el caso de las lentillas diarias, hay que prestar más atención para diferenciar el lado correcto del incorrecto.

Otras veces hemos alargado la vida útil de la lentilla, utilizándola más tiempo del establecido. Y eso degenera la lentilla de tal modo que nos puede causar molestias o incluso daños. 

Pero, si sientes molestias reiteradas al usar las lentillas, lo mejor es que consultes con tu óptico u oftalmólogo de confianza. Muchas veces lo vamos dejando pasar,  cuando probablemente es un aviso de que algo no va bien o un síntoma de rechazo.

¿Pasa algo por alargar el uso de las lentillas?

¿Alargas el uso de las lentillas más tiempo del indicado por los fabricantes? Las lentillas tienen una vida útil, si la usas más allá del tiempo establecido corres el riesgos de adquirir infecciones oculares, o incluso, puede derivar en úlceras corneales. Por ello, si usas lentillas de uso prolongado, tienes que estar pendiente del día que las abriste para no seguir utilizándolas cuando ya ha pasado su periodo de uso.

¿Se pueden limpiar las lentillas con agua?

Las lentillas no pueden entrar en ningún momento en contacto con el agua, ya que el agua contiene múltiples microorganismos que pueden contaminar nuestras lentillas; Y al ponernos las lentillas, estos microorganismos se quedan adheridos en nuestra superficie corneal, originando infecciones, o, una úlcera corneal, en el peor de los casos. Por ello, es tan importante lavarse las manos como secárselas, antes de manipular tus lentillas. Evita siempre cualquier contacto con el agua: quítate las lentillas antes de ducharte, nunca limpies o enjuagues tus lentillas con agua, y mucho menos las dejes sumergidas en ella. En definitiva, no uses ningún otro líquido para limpiar tus lentillas que no sean los indicados para ello.

¿Los líquidos de limpieza de lentillas caducan?

Sí, los líquidos tienen fecha de caducidad. Normalmente duran 3 meses una vez abiertos, dependiendo del líquido. Si no llevas el control de la fecha en la que lo abriste y sigues usándolo una vez caducado, dejará de cumplir su función, y como consecuencia, aumentará el riesgo de infección. Así mismo, es muy importante dejar los líquidos cerrados, para que no puedan ser contaminados.

¿Cada cuánto hay que reemplazar el estuche de lentillas?

Es conveniente reemplazar el portalentes cada mes, pues con el paso del tiempo se van acumulando bacterias en él y tus lentillas pueden llegar a infectarse. Por ello, para una mejor higiene recomendamos limpiar todos los días el portalentes con agua caliente, y secarlo bien.

¿Puedo reutilizar el líquido de lentillas?

No, cada vez que vayas a guardar las lentillas en el estuche deberás cambiar el líquido. Aunque el líquido anterior parezca limpio no lo está. Al limpiar las lentillas los restos se quedan sumergidos en ese líquido, por ello, hay que retirarlo cada vez que se use. 

 

 

Con respecto al cuidado e higiene de tus lentillas, las lentillas diarias son las más recomendadas por los especialistas. Son mucho más higiénicas: pues al estrenar lentillas cada día, si lavas y secas bien tus manos, apenas hay riesgo de infección. Son más cómodas de manipular, pues no tienes que preocuparte por su mantenimiento; y más cómodas de llevar, por su diseño mucho más fino.

¿Cuántas horas puedo usar las lentillas?

Se recomienda usar las lentillas de 8 a 10 horas. Las lentillas actuales están formadas por compuestos muy innovadores con alta transmisibilidad de oxígeno, pero no por ello debemos abusar de ellas. Nuestros ojos necesitan descansar.

¿Puedo dormir con las lentillas?

Es totalmente desaconsejable su uso mientras dormimos. Muchas veces nos olvidamos de quitarnos las lentillas al dormir. Debes tener especial cuidado con eso,  dormir con las lentillas puestas puede derivar en una infección ocular.  

Durante el día nuestros ojos están abiertos, obtienen oxígeno del aire y de nuestras lágrimas, que lo distribuyen por todo el ojo durante el parpadeo. 

Sin embargo, cuando estamos dormidos, la cantidad de oxígeno que recibe el ojo disminuye al tener los ojos cerrados. Recibimos menos oxígeno del aire y la lágrima no es distribuida debido a la ausencia de parpadeo. Si nos dejamos las lentillas puestas para dormir, la transmisibilidad de oxígeno es aún menor. Por eso, debes quitártelas antes de dormir y así dejar respirar el ojo.

 

¿Cada cuánto debo revisarme la vista?

El Colegio Nacional de Ópticos-optometristas recomienda, al menos, una revisión al año. Así, se podrían detectar a tiempo posibles complicaciones de la salud visual. No es solo un método de detección si no también de prevención. 

 

 

Ahora que ya sabes todos los errores que se cometen en el uso de las lentillas, ¡evita riesgos innecesarios! Las complicaciones de las lentillas de uso prolongado es debido fundamentalmente, al mal mantenimiento de las mismas, ya que requieren una higiene estricta.

¡Pásate a las lentillas diarias y olvídate de todo! Prueba lentillas diarias Clark Lens, las lentillas más cómodas que has probado nunca.