¿Se puede dormir con lentillas?

Muchas veces dormimos la siesta con las lentillas puestas e incluso se nos olvida quitárnoslas por la noche, a la hora de dormir. Pero ¿conoces los riesgos que conlleva el dormir con las lentillas puestas?

La realidad es que dormir con lentillas multiplica las probabilidades de adquirir una infección. Te contamos los motivos y las posibles complicaciones de dormir con lentillas.

Las superficies oculares exteriores reciben oxígeno de la lágrima y el aire. Al parpadear, la lágrima es distribuida por todo el ojo y por toda la superficie ocular que está en contacto con el aire. Cuando tienes los ojos cerrados, dicho oxígeno disminuye considerablemente, ya que dejas de recibir el oxígeno que captas del aire y de la lágrima. Al tener una lentilla entre el párpado cerrado y la córnea hace que el aporte de oxígeno sea aún menor.


dormir con lentillas

 

Por eso, la falta de oxígeno es el principal motivo para no dormir con lentillas. Si ya de por sí, al tener los ojos cerrados disminuye la cantidad de oxígeno. Con las lentillas puestas, la llegada de oxígeno a la superficie ocular es mucho menor.

Otro motivo por el que puedes tener problemas oculares, es que la lentilla absorbe todo y en ella se puede depositar suciedad o incluso puede estar contaminada. Por ello lo mejor es quitártelas para hacer una buena limpieza y desinfección de las lentillas.

Todo esto hace que dormir con lentillas aumente el riesgo de adquirir una infección ocular, como por ejemplo una queratitis.

¡Me he dormido con las lentillas puestas!

¿Qué hacer si duermes con lentillas? Si en algún momento te duermes con las lentillas puestas tienes que tener mucho cuidado al quitártelas. Al despertar, tus ojos pueden estar demasiados secos. Por ello, no intentes quitarte las lentillas de inmediato. Primero espera un rato y parpadea varias veces para intentar conseguir una lubricación natural. Asegúrate de que tu ojo está bien lubricado antes de retirártelas. Si no puedes quitártelas no tires de las lentillas, échate lágrima artificial. Esta lubricación adicional debería ayudar a que se desprendan más fácilmente.


mujer que se ha dormido con las lentes de contacto

 

Una vez retiradas, tíralas. No uses ese día lentes de contacto. Y presta atención a signos, que podrían significar que hubieras adquirido una infección, tales cómo:

  • Secreción
  • Visión borrosa
  • Rojez

Si notas algunos de estos síntomas o algún otro, comunícaselo a tu profesional de la visión de confianza para que pueda tratar el problema. Lo mejor es diagnosticar y tratar una infección lo antes posible, así, se disminuirá la posibilidad de complicaciones.

Hay algunas lentillas de uso continuo que están aprobadas por la FDA (The Food and Drug Administration) para poder usarlas de día y de noche durante unos días. Aunque este tipo de lentes de contacto tengan mayor transmisibilidad de oxígeno, la realidad es que muchos profesionales desaconsejan dormir con lentillas, ya que dormir con lentillas multiplica las probabilidades de tener una infección ocular.


quedarse dormido con lentillas

 

Por ello, lo mejor que puedes hacer, aunque tus lentillas sean de uso continuo, es quitártelas antes de ir a dormir, o incluso antes, si no las necesitas. Así evitarás todos los riesgos, y tendrás una mejor salud visual para poder seguir usando lentillas sin complicaciones.

Si no sabes cómo llevar un buen mantenimiento, puedes leer el artículo donde te contamos cómo llevar una buena higiene de tus lentillas.